¿Qué ocurrirá con el precio del oro si la primera superpotencia compra este metal?
Ola internacional de compras de oro:
Estados Unidos debe intervenir en última instancia ampliando sus reservas de oro para restablecer un grado de disciplina fiscal y monetaria proporcional a sus crecientes obligaciones de deuda.
El gráfico a continuación adquiere cada vez más importancia a medida que parecemos estar entrando en una fase crítica de realineamiento monetario global, una visión compartida por Scott Bessent (nuevo Secretario del Tesoro de TRUMP).
GFC: Global Financial Crisis (2008). La Gran Crisis Financiera Mundial o crisis de las hipotecas “sub-prime”. fue causada por la asunción de riesgos excesivos por parte de las instituciones financieras estadounidenses relacionados con los préstamos abusivos dirigidos a compradores de viviendas de bajos ingresos, que provocó el estallido de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos, y que se contagió al resto del mundo.
El sector inmobiliario es el más grande del mundo, con un valor aproximado de 330 billones (millones de millones):
Vivimos en tiempo real cómo los valores denominados o respaldados por papel no valían ni el papel con el que estaban hechos.
Bessent es uno de los principales artífices del plan económico y geopolítico de la Administración Trump. Bessent ha estado anunciando este plan durante el último año. Este plan incluye:
Un nuevo papel para el oro que apuntale la fortaleza del dólar estadounidense como moneda de reserva global.
En la década de 1950, Estados Unidos poseía más oro que el resto del mundo en su conjunto.
Hoy, las reservas de oro de Estados Unidos representan apenas el 20% de las reservas mundiales totales, la proporción más baja en casi un siglo.
Ello suponiendo que Estados Unidos efectivamente posee ahora el oro que declara oficialmente. No son conjeturas especulativas, pues dadas las décadas de mala gestión fiscal y monetaria, un grado prudente de escepticismo no sólo está justificado sino que es necesario.
Luego, en un mundo en el que los bancos centrales fuera de Estados Unidos han estado acumulando masivamente oro, la escala de la acumulación no declarada sigue siendo una incógnita.
Quienes durante mucho tiempo han desestimado el papel del oro como activo de refugio seguro ahora están presenciando un duro recordatorio de su importancia histórica.
¿Qué ocurrirá con el precio del oro si la primera superpotencia mundial (Estados Unidos) empieza nuevamente a comprar oro para restablecer su credibilidad/solvencia?